Los grupos de investigación reconocidos (GIR) están conformados por equipos se crean para coordinar tareas de investigación en líneas comunes, con la finalidad de crear un espacio en el que desarrollar su labor de la forma más productiva posible. El Departamento de Teoría e Historia de la educación cuenta con 3 grupos de Investigación Reconocidos por la Universidad de Salamanca
Memoria y proyecto de la Educación
Educación Comparada y Políticas Educativas (ECPES)
Procesos, espacios y prácticas educativas (GIPEP)
Memoria y proyecto de la Educación
El Grupo de Investigación Reconocido de la Universidad de Salamanca Helmantica Paideia se ha constituido al amparo del Título tercero «De los Grupos de Investigación Reconocidos» del Reglamento de Institutos de Investigación, Centros Propios y Grupos de Investigación de la Universidad de Salamanca.
Los principios que orientan el quehacer de Helmantica Paideia son trabajo responsable y libertad de ciencia, reflexión, crítica y pensamiento, comunicación y colaboración, mérito y solidaridad en los esfuerzos, y apuesta por el uso de la palabra, de la razón y de la inteligencia como vías de la ciencia.
Director: José María Hernández Díaz
jmhd@usal.es
http://www.helmanticapaideia.com/wp/
Educación Comparada y Políticas Educativas (ECPES)
El Grupo de Investigación Reconocido de la Universidad de Salamanca (aprobado en Consejo de Gobierno de 30 de junio de 2005), “Educación Comparada y Políticas Educativas” (ECPES), se ha conformado al amparo del Reglamento de Institutos de Investigación, Centros Propios y Grupos de Investigación de la Universidad de Salamanca (2004).
Las bases en las que se apoya el quehacer investigador del grupo son la libertad de cátedra, el rigor y calidad en los procesos de investigación, el avance del conocimiento en educación internacional, la mejora de los procesos y las prácticas educativas, la transferencia del conocimiento y la solidaridad entre grupos, colectivos, comunidades, países y culturas.
Director: Leoncio Vega Gil
lvg@usal.es
https://diarium.usal.es/educacioncomparada/
Procesos, espacios y prácticas educativas (GIPEP)
Este grupo de investigación se constituye como unidad de investigación en el año 2005, momento en que es inscrito como Grupo de Investigación Reconocido (GIR) en la Universidad de Salamanca. En 2008 se reconoció como Grupo de Excelencia de Investigación (GR 209), quedando inscrito en el Registro de Grupos de Investigación de Excelencia de la Comunidad de Castilla y León (España).
En su denominación (GIPEP, Procesos, espacios y prácticas educativas), quedan recogidos, en líneas generales, los objetivos del grupo, que busca comprender, explicar y transformar aquellos aspectos teóricos y prácticos de los fenómenos socioeducativos que quedan implicados en las acciones y en los procesos, en los tiempos y en los espacios, en las políticas y en las prácticas educativas. Centrado en la investigación educativa básica y aplicada, pretende diseñar marcos de interés pedagógico, en perspectiva humanístico-científica, y transformarlos en recursos para la práctica y la acción educativa.
Director: José Manuel Muñoz Rodríguez
pepema@usal.es
https://www.gipep-usal.com/presentacion/