Saludo

El Departamento de Teoría e Historia de la Educación incluye el área de conocimiento de Teoría e Historia de la Educación y está adscrito a la Facultad de Educación de la Universidad de Salamanca. La sede administrativa se encuentra en la segunda planta del Edificio Europa en el Campus Canalejas. Su principal función es la de coordinar las enseñanzas impartidas en las materias y asignaturas adscritas al área, apoyar a un nutrido grupo de profesoras y profesores en sus tareas investigadoras y de difusión del conocimiento, además favorecer entre sus miembros la formación permanente y el contacto con otras instituciones del ámbito universitario o social.  

Sus intereses académicos, docentes e investigadores, los pueden ver en esta página web. Se encuentran situados, de pleno, en el campo de la educación, y en una gran variedad de temas de la Pedagogía, el Magisterio, la Formación del profesorado y la Educación Social. Más concretamente, en aspectos derivados del pensamiento educativo y la Teoría de la Educación, las políticas educativas, sociales e internacionales, la memoria y la historia de la educación, y la pedagogía social y la intervención socioeducativa, entre otros.

Su función docente se extiende más allá de la Facultad de Educación, teniendo implicación en otros centros de la Universidad de Salamanca tales como la Escuela Universitaria de Magisterio de Zamora, la Facultad de Ciencias Agrarias y Ambientales, la Facultad de Ciencias Sociales, la Escuela Universitaria de Educación y Turismo de Ávila y la Facultad de Filosofía, principalmente. Y sus labores de investigación atraviesan diferentes Institutos de Investigación, doctorados y Centros Propios, tanto de la Universidad de Salamanca, como de otras universidades nacionales y extranjeras. Destacar, de igual manera, los numerosos proyectos de innovación docente en los que los miembros del Departamento están implicados.

El Departamento cuenta con tres Grupos de Investigación Reconocidos por la Universidad de Salamanca. Todos ellos están implicados en proyectos de investigación financiados en convocatorias competitivas, tanto nacionales como internacionales, cuyos resultados se van difundiendo en numerosas publicaciones científicas en forma de artículos, capítulos de libro o monografías. A su vez, resulta reseñable los numerosos congresos, seminarios, jornadas que los grupos de investigación van promoviendo anualmente dentro de sus respectivas sociedades científicas, así como el liderazgo en la edición de algunas de las revistas científicas más relevantes en el área a nivel nacional.

Desde esta página web queremos saludarles y darles la bienvenida al Departamento. A través de la misma ponemos a su disposición información sobre la actividad que en el seno del Departamento se produce, así como las distintas novedades, convocatorias, ayudas y becas que pueden ser de interés.

Un cordial saludo

El equipo directivo